Búsqueda
Filtros

Condiciones Generales de Contratación

La contratación de los servicios ofrecidos por medio de la página web www.ctaima.shop, titularidad de CTAIMA outsourcing & consulting S.L. (en adelante Grupo CTAIMA) suponen la aceptación de las siguientes condiciones generales de la contratación (en adelante, «Condiciones generales»).

  1.         Aceptación y disponibilidad de las Condiciones generales

Mediante la aceptación de las Condiciones generales usted manifiesta:

  • Que es una persona mayor de edad y con la capacidad jurídica necesaria para contratar o, en su caso, que dispone de la autorización del tutor legal para hacerlo.
  • Que ha leído, entiende y acepta las Condiciones generales.
  1.         Objeto

Las Condiciones generales tienen por objeto la contratación de los servicios ofrecidos por el Grupo CTAIMA por medio de su página web www.ctaima.shop, como pueden ser cursos online, software o servicios.

  1.         Legislación aplicable

Las Condiciones generales están sujetas a lo dispuesto en:

  • la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación;
  • el Real decreto legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias;
  • la Ley 22/2010, de 20 de julio, del código de consumo de Catalunya;
  • la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal;
  • el Reglamento general de protección de datos 2016/679;
  • la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

  1.         Contratación, cancelación, derecho de desistimiento y reembolso

Para la contratación del servicio, el interesado deberá proceder a la selección del producto en la web y al pago del servicio a través de la pasarela de pago que la propia web facilita. En ese mismo momento recibirá la factura del servicio contratado. El inicio de la prestación del servicio dependerá del tipo de servicio que haya contratado, pudiendo ser inmediato o postergado a una fecha concreta de inicio. En cualquier caso, el cliente siempre será informado del inicio de su servicio y nuestro departamento postventa se pondrá en contacto con usted.

Puede cancelar un pedido antes de que se le cobre la compra del producto y/o servicio. Para ello, haga clic en Atrás cuando se encuentre en la pantalla de Resumen de Pedido.

El usuario podrá ejercer el derecho de desistimiento del servicio, sin ningún tipo de justificación ni penalización, en el plazo máximo de diez (10) días naturales, a contar a partir de la fecha de su formalización, siempre y cuando no haya hecho uso del servicio durante este periodo. El derecho del desistimiento no puede ser ejercido en aquellos casos en los que el producto o servicio facilitado se encuentre personalizado según las necesidades del usuario

Para ejercer el derecho de desistimiento, el cliente tiene que hacer la solicitud correspondiente por mail a ctaima@ctaima.com.

El Grupo CTAIMA reintegrará al cliente el importe abonado en un plazo máximo de catorce (14) días naturales, a contar a partir de la fecha de recepción de la solicitud correspondiente.

El cliente puede efectuar reclamaciones, sugerencias o comentarios por los canales que el Grupo CTAIMA pone a su disposición.

  1.         Pago

Todos los servicios que aparecen en las webs del Grupo CTAIMA pueden ser abonados por tarjeta de crédito (cuando así lo permite la web) o a través de transferencia o giro bancario (únicamente en los casos en los que no está disponible la opción de pago por tarjeta de crédito).

Los pagos de las compras realizadas a través de las webs deL Grupo CTAIMA se hacen a través de Redsys (Canal oficial de pago de BBVA) con todos los sistemas de encriptación y seguridad de transferencia de datos a través del protocolo SSL, por lo que el comprador gozará en todo momento con la protección de estos canales.

Se informa de que el uso fraudulento de tarjetas de crédito o la denegación de la operación de cobro por cualquier causa dará derecho al Grupo CTAIMA a rescindir la contratación del servicio adquirido, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales correspondientes.

El hecho de no pagar el servicio, o alguno de sus fraccionamientos, en los plazos de vencimiento establecidos para cada forma de pago, puede dar lugar a la suspensión temporal de los derechos del usuario, y si procede, la anulación del mismo y de los efectos que esta haya producido, sin derecho a ningún reintegro.

En el caso de compra de cursos, el Grupo CTAIMA exige, como condición previa de matrícula o expedición de títulos o certificados, el pago de las cantidades pendientes por matrículas en cualquier curso académico, y los intereses de demora correspondientes, si procede.

El Grupo CTAIMA informa que cualquier operación sospechosa de ser considerada de blanqueo de capitales o financiación del terrorismo será comunicada sin dilación al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias.

  1.         Uso del servicio y responsabilidades

El Grupo CTAIMA no garantiza la disponibilidad permanente de los servicios ofertados en la página web, y queda exonerada de cualquier tipo de responsabilidad por posibles daños y perjuicios causados debido a la indisponibilidad de los servicios por causas de fuerza mayor o errores en las redes telemáticas de transferencia de datos, ajenos a su voluntad.

El Grupo CTAIMA no se hace responsable del contenido de los enlaces a otras páginas web que no sean titularidad suya y que, por tanto, no pueden ser controladas por ella.

  1.          Legislación aplicable y jurisdicción

A estas condiciones generales y a las relaciones jurídicas que puedan derivarse de su aplicación e interpretación, les será de aplicación la ley española.

Para la interpretación y aplicación de las presentes condiciones generales de contratación, las partes se someten, con renuncia a cualquier otro fuero, a los juzgados y tribunales de Tarragona.

  1.         Notificaciones

Todas las notificaciones, requerimientos, peticiones y otras comunicaciones que hayan de efectuarse por las partes en relación con las Condiciones generales deberán realizarse por escrito y se entenderá que han sido debidamente realizadas cuando hayan sido entregadas en mano o bien remitidas por correo ordinario al domicilio de la otra parte o a la dirección de correo electrónico de esta, o bien a cualquier otro domicilio o dirección de correo electrónico que a estos efectos cada parte pueda indicar a la otra.

  1.         Nulidad e ineficacia de las cláusulas

Si cualquier cláusula incluida en las Condiciones generales fuese declarada, total o parcialmente, nula o ineficaz, tal nulidad o ineficacia afectará tan solo a dicha disposición o a la parte de la misma que resulte nula o ineficaz, y subsistirán las Condiciones generales en todo lo demás, de modo que tal disposición, o la parte de la misma que resultase afectada, se tendrá por no puesta.